
Interculturalidad Critica: es una herramienta pedagógica que visibiliza de manera diferente el ser, vivir y saber, buscar articular diálogos que permiten la legitimidad, igualdad, respeto. (Walsh, 2010, pág. 15), basado en este concepto en nuestro resguardo la Bandera se reconoce y se respeta, la diversidad cultural, espacios donde se promuevan el dialogo, cultura, lengua, tradiciones e igualdad.
Fotogalería
Informe
Educación Intercultural Bilingüe: reconocer colectividad humana de integrar cultura, en el campo educativo poder que las diferentes culturas fueran incluidas en el sistema educativo para poder tener así una educación lingüísticamente propia, (Walsh, 2010)llevando este concepto en mi entorno siendo territorio étnico puedo tomar como ejemplo los programas de educación de inicial del ICBF, quienes incluyeron en sus manuales operativos la inclusión de la comunidad étnica, donde el programa es intercultural se incluye en su pedagogía terminología de la región, su danza, costumbres y la gastronomía, siendo muy importante para nuestro territorio no dejar morir nuestra identidad.
Interculturalizar: poder incluir lo étnico, cultural, a través de reformas que permitieron reconocer el otro en la convivencia, respeto y las diferencias culturales, los conocimientos ancestrales son aquellos que permiten que en una comunidad o resguardo indígenas pasan de generación en generación. (Walsh, 2010)
En el resguardo la bandera de donde hago parte se interculturaliza en lo social, político, equidad, identidad cultural. Todos estos campos nos ayudan a construir una sociedad intercultural
Referencias bibliográficas
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75(96), 167-181.